Quién no ha escuchado expresiones como: “Es que no le entiendo”,” No sé cómo decirlo”, “me dice una cosa, pero quería otra”, “No es claro con lo que me dice”.
Son expresiones con las que nos hemos acostumbrado a vivir y la explicación más razonable que encontramos es: “la persona no sabe expresarse”, en el caso de ser jefes: “porque es el jefe”, si es nuestra pareja: “porque está molesta”, y un sinnúmero de explicaciones a una gran verdad que es no comunicarse asertivamente
Entonces… ¿Qué es la Asertividad?
Esto puede sonar un poco abrumador y algo catastrófico, sin embargo no quiero decirte con esto que durante tus años de vida no hayas aprendido a comunicarte correctamente porque no es así, por el contrario quiero que entiendas que la asertividad es la capacidad que tenemos los seres humanos de expresarnos en manera de igualdad.
La anterior es una definición hecha por mí misma, después de consultar varios expertos, ya que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) no tiene una propia de esta palabra, para su explicación se nos remite al adjetivo asertivo, sinónimo de afirmativo, y se lo define como la persona capaz de expresar su opinión de manera firme.

En nuestro día a día comunicarnos asertivamente nos permite tener una relación de igualdad y respeto con la otra persona, sin importar jerarquía, raza, sexo o situación. Cuando me comunico asertivamente tengo la posibilidad de expresar mis pensamientos y sentimientos en una situación determinada. Pero la pregunta sería ¿cómo hacerlo correctamente?
Puede ser difícil intentar practicar algo que por sentido común, deberíamos hacerlo siempre en medio de nuestras conversaciones, sin embargo, y esto es una opinión muy personal, el cambiar cosas cuando creemos hacerlas bien, es lo más difícil.
¿Cómo logro comunicarme mejor?
Por lo que, debemos seguir una lista de acciones y así alcanzar la comunicación asertiva; La primera será aceptar la situación, y entender que siempre podremos mejorar la manera de hablar con el otro.
En cualquier área de nuestra vida: sea sentimental, laboral, familiar o en la que decidamos tener algún tipo de comunicación con alguien.
Lo siguiente será, y este no lo consideraría una acción secundaria, por el contrario es bastante importante, aprender a evaluar la situación y a la persona con la que estamos hablando. Es transcendental entender que no todos los momentos son apropiados para decir las cosas, así como no siempre hablamos con el mismo tipo de persona.
Ahora es ese el gran punto para elaborar un análisis profundo con preguntas que te ahorraran un sinnúmero de errores en la vida a la hora de comunicarte:
¿Entonces es el momento de decir las cosas? ¿Qué voy a decir? ¿Cómo lo voy a decir? Y ¿qué busco con lo que voy a decir?
En un principio sonarán confusas todas estas preguntas a la vez, pero en el momento que decidas practicarlas va a ser más fácil, ¡Como en todo!; la Razón por la que se hacen todas estas preguntas es con el fin de evaluar todas las posibilidades, el momento, el sujeto, las emociones involucradas y el objetivo final de esa conversación.

Para continuar con nuestro plan de mejora de tus habilidades comunicativas, es importante que sepas que existen algunas técnicas que al practicarlas vas a ser asertivo en cualquier área de tu vida,
Si quieres conocerlas, aprender más sobre este tipo de comunicación que te ayudará a mejorar en cualquier área de tu vida, te invito a que le des clic al enlace que aparecerá continuación y escuches mi podcast al respecto.