Te doy la bienvenida oficial a este 2021 desde en prosa podcast deseo que hayas tenido un excelente 2020 con toda y su peculiaridad. Si eres nuevo por aquí me presento soy Diana Checa autora del podcast En prosa: El podcast en español donde aprendes a comunicarte mejor.
Sin duda para cualquier área de tu vida será importante mantener una buena comunicación. Así que es importante mejorar y darte cuenta que la comunicación es una herramienta y habilidad muy valiosa que debes cultivar constantemente.
Justamente es la razón de que en cada episodio te lleves un consejo comunicativo que puedas escucharlo leer desde cualquier lugar; para ello puedes visitar y suscribirte a mi página www.enprosa.com o en Spotify o Apple podcast. Ahí me encuentras como En prosa; con esa suscripción te llegarán notificaciones de los nuevos episodios. Si quieres dejarme un mensaje, puedes hacerlo en mis redes sociales @checadiana o @enprosapodcast en Instagram, Facebook y Twitter.
Todos estos avisos parroquiales son importantes porque este año vengo recargada de buena energía que quiero transmitirte, pero sobre todo con la intención de brindarte información valiosa para que la compartas con quien creas que lo necesita la información que escuchas en este episodio.
Antes de que se acabara el particular 2020, estuve viendo una película de la que aún se habla mucho y si no te la has visto, te la recomiendo. La película de la que te hablo es Soul; una de las películas más bellas que hecho Disney Pixar.
Pienso y sin temor alguno puedo decirte que está hecha para dejarte un mensaje bellísimo. No haré spoiler, así que solo te diré que habla sobre el propósito de vida y de las personalidades. Razón por la que quise hacer un episodio sobre este tema, ya que lo considero importante para analizarlo, y entender que todos tenemos una manera de comunicar. Un estilo muy propio.
Investigando descubrí que existe una teoría sobre los 4 humores. Propuesta por Hipócrates y que luego retoma Galeno de Pérgamo, dándole un enfoque más hacia el temperamento que es justamente lo que quiero explicarte en esta entrada:
Temperamentos al comunicar
1. Los sanguíneos:
Son personas populares, se ríen fácilmente, son ruidosos bullosos y su lenguaje corporal es bastante expresivo.
2. Los melancólicos:
Ellos son más callados. Solo hablan cuando creen que tienen algo importante que decir o que aportar. No les gusta compartir mucho de su vida, pensamientos o sentimientos y si lo hacen prefieren hacerlo con personas cercanas.
Los melancólicos tienen un lenguaje corporal poco expresivo. Pero una característica importante es que siempre prefieren pensar antes que hablar, por lo que evitan conversaciones banales o frívolas.
3. Los coléricos:
Son personas que les gusta dar instrucciones u órdenes. No son muy conversadores y su lenguaje corporal es agresivo: Señalan apuntan o palmotean.
4. Los flemáticos:
Son personas estables, pacíficas, y solo hablan cuando tienen que compartir algo importante. El problema es que cuando creen tener la razón, ya que se vuelven muy tercos o testarudos. Su lenguaje corporal es escaso de gestualidad, pero jamás invaden el espacio del otro como lo hacen los coléricos que ya te mencioné.
Según mi personalidad ¿Cómo me comunico?
No le voy a dar largas al tema de la personalidad. Lo que busco es que identifiques cuáles rasgos predominan en tu comportamiento. Está claro que no te puedes sesgar en pertenecer solo a un tipo de personalidad pero habrán rasgos que indiscutiblemente serán más fuertes que otros. De esa manera será mucho más fácil situarte y entender cuál es la mejor manera de comunicarte con los demás, como te contaré a continuación:
1. comunicación de los sanguíneos:
Si los populares sanguíneos hablan con un colérico deben concentrarse en el tema del que hablan: de tal manera que no hable por las ramas, así el colérico le prestará toda su atención.
Al hablar con un melancólico debe ser muy perspicaz al saber en qué momento decir las cosas, porque no es bueno interrumpir las conversaciones de un melancólico. Si por el contrario habla con un flemático es importante resaltar todo lo positivo y optimista de esta persona y de las situaciones que se expresen.
2. Comunicación de los coléricos:
Como ya te lo mencioné el colérico piensa y actúa de manera más rápida y a pesar de que es su fortaleza, también es su debilidad porque eso les impide comunicarse mejor.
En el caso de comunicarse con un sanguíneo es importante escucharlos activamente ya que los populares sanguíneos les encanta contar historias coloridas. Si tiene que hacerle un llamado de atención debe ser con gentileza y amabilidad, evitando la rudeza tan característica de los coléricos.
Al hablar con un melancólico es importante que se le de la oportunidad de expresarse y no cortarles las ideas. Si es con el flemático a quien se dirige debe de tenerle paciencia ya que ellos se demoran en expresar sus ideas para ello debes recordar <<La regla de los siete segundos>>. Consiste en escuchar y no interrumpir o hacer preguntas durante 7 segundos.
3. Comunicación de los melancólicos:
Son personas que dentro de sus fortalezas está la escucha activa. Analizan la información pero les cuesta expresarse , así que cuando hablen con un sanguíneo deben buscar momentos para elogiarlos, decir o expresarles cosas como: <<Es divertido estar contigo>> Reírse de sus chistes y asentir cuando tengan razón.
Al hablar con un colérico la idea es responder de forma breve. No hablar de cosas que no les preguntan. Si es un flemático a quien se dirigen deben enfocarse en brindarle elogios y centrarse en los aspectos positivos. Y ya que las palabras son gratis y no cuestan nada los melancólicos deben aprender a expresar sus pensamientos, emociones y pensamientos y cuando exista un cumplido genuino es bueno que lo digan.
4. Comunicación de los flemáticos:
los flemáticos se les dificulta decir las cosas, pero al igual que los melancólicos son buenos escuchando, por lo que al hablar con los sanguíneos deben entonces mostrar entusiasmo por esas ideas que le cuentan los populares sanguíneos, si es el caso darles crédito a sus ideas, y expresarle que sus opiniones son importantes.
En el caso de hablar con un colérico acortar el tiempo del discurso a la mitad y dar respuestas básicas y concretas. Por otro lado están los melancólicos. Para ellos es importante darles sustento a los datos que se expresan, puesto que les dan importancia a los hechos analizándolos. De tal manera que en el trabajo sería importante siempre tener a la mano algo que compruebe o demuestre lo que se dice, ya que ellos si se tomaran el tiempo de revisar la evidencia.
Todos somos diferentes a la hora de comunicarnos, pero podemos en algunas áreas somos más ágiles, tenemos más destrezas y nos desenvolvemos mejor. Lo importante es saber usar eso a nuestro favor y entendernos con respecto a las diferencias. Tener siempre actitud Ganar-Ganar y enfocarnos en trabajar en las falencias que tenga nuestra personalidad. Así pues será más fácil que nuestra comunicación sea mucho más efectiva.