fbpx
Saltar al contenido

Alguna vez en medio de una conversación seria, me refiero a estas de tipo formal donde quieres dar un consejo;, una retroalimentación, incluso una mala noticia y por más que intentas decir las cosas bien no te sale como las habías planeado. Pueden ser muchas cosas las que ocasionen este resultado en las conversaciones, pero de la que voy a hablarte es sobre las frases aquellas que definitivamente debes evitar en tus conversaciones

Porque a pesar de que no están mal construidas. Es decir no es tema forma, resultan a la inversa; provocan emociones no tan satisfactorias para quien las escucha. Envían una mala imagen tuya te irás dando cuenta por qué.

Frases que debes evitar en conversaciones formales

A continuación analizaremos las frases que debes eliminar de cualquier conversación:

Esta frase es popular en cualquier charla entre amigos, padres e hijos que previamente han dicho querer o tener la intención de hacer algo, pidiendo una opinión al respecto y obtuvieron un no lo hagas, no te conviene, deja así las cosas, etc.

El problema no es tal vez contar tus cosas a la gente, sino la respuesta de las personas al decirles que efectivamente hiciste lo que te habían dicho que no hicieras y además que tenían razón al aconsejarte de esa manera. En ese momento aparece el famoso te lo dije, y ahí es donde u sin fin de emociones salen a flor de piel. Eso es como dice el argot popular «al caído, caerle».

Por eso mi propuesta es que dejemos de hacer sentir mal al otro. Tal vez lo digas con la mejor intención de hacerle ver al otro su error, pero en ese momento es mejor que no digas este tipo de frases, cambia el te lo dije por un: <<No te preocupes. No te preocupes, a mí también me pasó.>> Recuerda que para ser asertivo debes 1 aprender a escuchar y segundo ser empático con lo que expresan los demás.

Otra, delas tantas frases que debes evitar en tus conversaciones. Ya que esta expresión es presagio de que lo siguiente que vas a escuchar será un baldado de agua fría. Incluso cuando lo que buscas es decir un piropo no suena bien decirlo.

Y es que si analizas bien la frase lo que buscas es maquillar el bombazo que vas a decir. Ahí el tono de la conversación ya cambió. Lo voy a ejemplificar con situaciones como en las que dices: <<Con todo respeto pero lo que dices está mal>> o <<Con todo respeto pero esta atención es muy mala>>. Ejemplos como esos pasan a diario y como puedes darte cuenta no disminuye el efecto de lo que querías decir, si esa era la intención, por le contrario aumenta el resultado negativo de la intervención.

Así que cada vez que esta frase aparezca en tu cerebro, ponle una pausa a tu lengua y ¡Calla, mejor calla!

De entrada te digo que antes de hacer este episodio yo era la primera en usarla, ¡Siempre! Pero estudiando la comunicación asertiva me di cuenta que lo único que lograba con esta frase era minimizare. Hacerme una persona sumisa diciendo que mi opinión no era valiosa.

Y puede que lo digas como una broma, pero recuerda que tu cerebro cree todo lo que digas sea verdadero o no. Por esto es que debes dejar de decirlo. Si no tienes nada que decir mejor no lo digas. Y si la opinión es humilde o débil quiere decir que a tu opinión le falta validez lo que mostrará tu inseguridad frente a los demás.

Esta frase tiene hermanas y primas: «Yo no soy nadie para decirte esto» o «No soy nadie para juzgarte» o «No soy la persona indicada para decirte esto» Nuevamente la invitación es a que guardes silencio. O construyas una mejor opinión una que no sea humilde.

¿Frases que debes evitar? Esta, sin duda es una de ellas. Ya que hablamos de asertividad en la frase anterior es hora de hablar de algo que me parece importante y es la conversación Tu-yo y es que siempre que hablamos nos referimos en segunda persona tu estás equivocado.

Lo asertivo sería hablar desde el yo (primera persona) yo no estoy de acuerdo con lo que acabas de decir. Grandiosa diferencia, ¿No es así? Cuando hablas en segunda persona, con el tú, lo que haces es juzgar. Ser agresivo. Razón por la que siempre que le dices a alguien esta frase haces sentir mal a la persona. Pasas por prepotente imponiendo tu verdad y un etcétera bastante largo.

La próxima vez que debas corregir alguien o hacerle ver un error, hazlo desde el yo.

Cuando dices esta frase, le dices a la persona que tienes en frente que normalmente no eres sincero y que esta vez sí lo vas a hacer. Tal vez no sea tu intención pero hablamos de construir mejores relaciones y conversaciones.

Definitivamente esta frase deja muy mal parada tu imagen y se convierte en una muletilla que expresamos en ocasiones para decir verdades que creemos duelen. Verdades a las que queremos ponerles un filtro; sin embargo puede que no estés de acuerdo conmigo, porque usualmente esta frase se usa para lograr cercanía.

En este caso la idea es que seas honesto y digas las cosas como las piensas. Recuerda la conversación del Yo.

Sin lugar a duda, esta frase la hemos dicho en algún momento de la vida a otra persona. Incluso si tu también reaccionaras de igual manera ante esa misma situación.

Lo cierto es que si bien la persona no ha gestionado esa emoción, mucho menos va a pasar porque tu se lo digas. Y es que no puedes sentir por el otro el grado de esa emoción, por lo que decir ¡Cálmate! lo único que vas a lograr es que la persona aumente esa emoción.

La idea aquí es que esta sea otra frase debes evitar. ¡Erradicar diría yo! Y te conviertas en alguien muy empático y le expreses a esa persona que la entiendes y que comprendes cómo se siente. De esa manera sin duda el otro sentirá tu apoyo y lograrás mejorar el tono de la conversación.

¡Hablando de emociones!.

Es importante que caigas en la cuenta que no está bien decirle a alguien este tipo de expresiones de: <<Eres sensible o exageras>>. <<No te pongas así>> etc. Ahora bien, hablo de evitar estas frases en medio de una conversación formal, no cuando estás con tus amigos o personas de confianza.

La idea es que no diga esto porque darás a entender que el problema del otro no tiene la importancia que se le está dando. Aquí se debe tener claro que todos somos sensibles en mayor o menor grado y no podemos dejar de serlo, como tampoco podemos dejar de respirar, comer u otras acciones. Como dije cada persona siente en un grado diferente y es que lo que para ti sea una bobada para esa persona no lo es. Así que no minimices los sentimientos del otro.

De esa manera y evitando este tipo de frases en situaciones de formalidad que van desde dar un pésame, un consejo o r una mala noticia, es mejor que empieces por preferir otro estilo de comunicación para que contribuyas a tu comunicación interna, que ¡Es primordial reforzarla a diario!

Construir relaciones fuertes y duraderas. A destacar en tu vida laboral y en definitiva tu imagen pública que es demasiado importante porque es la percepción que tiene los demás de ti y con el tiempo se convierte en reputación. Y ¿Todos queremos tener una buena reputación verdad? Si es así empieza por pulir no solo tus discursos sino tus conversaciones con los demás.

Frases que debes evitar en conversaciones formales